Titulo Experiencias

EXPERIENCIAS
Van Camp´s

Descubre nuevas formas de divertirte con el atún

Contenidos relacionados

Lentejas con sardinas

Lentejas con sardinas

¿Algo de culinaria arabe? anímate a preparar estas lentejas con sardinas
¿Qué comer antes de hacer ejercicio? Algunas recomendaciones

¿Qué comer antes de hacer ejercicio? Algunas recomendaciones

Es muy común que las personas no sepan qué comer antes de hacer ejercicio.
Cómo hacer spaguetti con atún: recetas fáciles y deliciosas

Cómo hacer spaguetti con atún: recetas fáciles y deliciosas

Para aprender cómo hacer espagueti con atún debes tener en cuenta las mil y una posibilidades que ofrecen estos alimentos ligeros, prácticos y sabrosos.

Guía para escoger quesos artesanales

principal

El queso es uno de los elementos fundamentales de una buena cocina. Sirve para acompañar la comida, como entremés o para disfrutar de un vino con una tabla de quesos. Es una opción perfecta para deleitar el paladar con su textura y sabor. Pero, más allá de los quesos tradicionales, existen distintos tipos de quesos que no se producen industrialmente, que son deliciosos y además van bien en cualquier ocasión: los quesos artesanales.

Diferencia entre queso industrial y artesanal

Independientemente del lugar donde se compren, estos productos artesanales se diferencian principalmente de la producción de quesos en masa, o quesos industriales. Los quesos artesanales tienen una serie de fases que hacen del resultado final un producto natural, sano y además con un sabor único y especial.

La coagulación, el corte y la extracción del suero, el prensado, el salado y la maduración son las diferentes fases a las que se somete un queso para que su elaboración sea 100 % artesanal.

¿Cómo escoger unos buenos quesos artesanales?

Un buen inicio para escoger queso artesanal es conocer su denominación de origen, que certifica su calidad. El Queso del Caquetá y el Queso Paipa son los dos tipos de quesos que existen con dicha denominación en Colombia:

Queso del Caquetá

En el año 2011el departamento del Caquetá consiguió la denominación de origen. Esta fue la primera vez que se le otorgó esta distinción a un producto de este tipo en Colombia.

Este reconocimiento le permite mejorar el posicionamiento del queso caqueteño tanto en los mercados nacionales como internacionales.

Con la denominación de origen, se ayuda a proteger tres productos derivados de este queso artesanal: el quesillo, el queso doble de crema y el queso picado salado.

Queso Paipa

Este queso artesanal de origen boyacense consiguió la denominación de origen en 2011.

Se trata de un manjar que vio la luz por primera vez en la época de la Colonia, en los municipios de Paipa y Sotaquirá. El queso paipano se considera el mejor queso semimaduro de Colombia. Su sabor es fuerte y ligeramente amargo. El proceso de maduración dura 21 días.

Otros aspectos

Los demás factores para escoger unos excelentes quesos artesanales tienen que ver con su textura, color y sabor.

El estado del queso es muy importante: que no esté seco ni tenga grietas. El aroma que expide debe ser agradable y su color debe ser uniforme.

Es importante que conste la información de los ingredientes que se han utilizado: leche de vaca, de cabra u oveja. Si es posible, conocer el proceso de maduración y preparación.

Por último, verificar el lugar de origen. Si sabes de dónde viene el queso, podrás hacerte una idea de cuál es su sabor y su forma de producción.

Cómo combinar el queso con otros alimentos

Cada queso tiene un sabor particular y de eso dependen las combinaciones que se puedan realizar.

Con estos tips podrás volverte un experto a la hora de combinar quesos:

Quesos y vino

No importa el color del queso. La regla básica es que cuanto más blanco y fresco sea el queso, más suave y frutal debe ser el vino. Y, si el queso es duro y oscuro, el vino deberá ser más fuerte.

Quesos artesanales y pan

Cuanto más delicado sea el queso, el pan deberá ser más blanco y menos salado.

cuerpo

Bibliografía:

Link 1

Link 2

El portacomidas que todos van a envidiar Para ti que te encanta cocinar, un portacomidas es la herramienta infalible para llevar tus platos mágicos a donde haga falta.
Los 4 tipos de alimentos que puedes utilizar para comer barato Aprende a cocinar barato usando adecuadamente alimentos económicos, nutritivos y deliciosos como el atún, un aliado que no puede faltar en tu cocina.