
EXPERIENCIAS
Van Camp´s
Descubre nuevas formas de divertirte con el atún
Contenidos relacionados

Receta comidas con atún
Aprende a cocinar ensaladas con atún. Una manera práctica y rápida de mantenerse en forma y de comer bien.
Pasta Marsellesa
Descubre una nueva y deliciosa manera de preparar pasta con atún Van Camp's.
Pasta con sardinas
Prepara una clásica y deliciosa receta con sardinas Van Camp's¿Cuáles son los principales tipos de café cultivados en Colombia?

La tierra colombiana es altamente conocida por su café, pero la verdad es que, aunque todos disfrutamos de un buen tinto en la mañana, ¿cuánto podemos decir que sabemos de él? ¿Cuáles son los principales tipos de café que se cultivan en Colombia? ¿Y cuáles son sus características?
Lo primero que debemos decir es que en Colombia existe una sola especie de café: el Arábica. Que, a su vez, tiene otras variaciones. De hecho, esta variación del café representa un 80 % de la producción de café mundial y es reconocida por su alta calidad. Dicho así, las variedades de café arábigo que se dan en suelo colombiano son: Típica, Borbón, Maragogipe, Tabi, Caturra y la Variedad Castillo.
¿Cuáles son los principales tipos de café cultivados en Colombia?
De acuerdo con la Federación de Cafeteros de Colombia, los tipos de café existentes en el país se clasifican según:
- Su categoría: Café de origen (cafés regionales, cafés exóticos y cafés de finca).
- Su preparación: Café selecto y Café supremo.
- Sostenibilidad: Cafés orgánicos.
Café de origen
Los cafés colombianos se diferencian por su origen, es decir, por la región donde son cultivados. En esta categoría podemos destacar:
- El café de origen antioqueño: reconocido por su sabor dulzón, herbal y de cuerpo medio.
- El café de origen del Cauca: reconocido por ser un café con aroma a caramelo, de sabor suave y de cuerpo medio.
- El café de origen de Santander: se caracteriza por ser un café de cuerpo alto con aromas pronunciados.
- El café de origen del Huila: la riqueza volcánica de esta tierra produce cafés de fuerte aroma y con acidez media/alta.
Por su preparación
- Café Selecto: este tipo de café lo reconoces porque en su preparación se mezclan balanceadamente diversos tipos de café.
- Café Supremo: es preparado de acuerdo al tamaño del grano del café.
- Café Caracol: para preparar este café los caficultores seleccionan granos en forma de caracol. Esto da como resultado un café único reconocido por sus tonos ácidos.
Cafés sostenibles
Un café sostenible es aquel tipo en el que el proceso de cultivo tiene en cuenta medidas para proteger el medio ambiente. Son cultivados por familias cafeteras que realizan la siembra sin productos químicos como fungicidas, herbicidas, insecticidas y fertilizantes, lo cual da como resultado un producto orgánico.
Ahora que ya conoces los tipos de café que se dan en Colombia, es momento de preparar el mejor tinto.
¿Qué necesitas?
- Un colador o una cafetera italiana
- El café colombiano de tu preferencia
- Azúcar
- Agua
Pasos
- Calienta 3 tazas de agua. Retira antes de que alcance el punto de ebullición (para hacerlo más montañero, puedes usar agua de panela en lugar de agua).
- Agrega 7 cucharadas de café a tu colador (alcanza para 4 tazas).
- Añade canela en polvo o una estrellita de anís.
- Pasa el agua por el colador.
¡Listo! Servir y disfrutar
¿Cómo preparar una buena taza de café?
Aunque sabemos que cada uno tiene su propia fórmula para hacer café, te queremos regalar unos tips para que tu próxima preparación sea la mejor.

Bibliografía:

